¿Cómo me doy cuenta que mi gato está enfermo?

Hay un dicho que dice «Se puede sacar al gato de la jungla, pero no se puede sacar a la jungla del gato». Y todos los que tenemos o hemos tenido gatos sabemos que es así. Significa que si bien nuestros gatos actuales han sufrido un proceso de domesticación a través de milenios a partir de sus ancestros salvajes, llevan aún bien arraigadas muchas conductas atávicas de sus antecesores.

Por ejemplo, el gato doméstico no ha olvidado que sus antecesores salvajes, eran feroces predadores, pero a la vez presa vulnerable frente a otros predadores. Como mecanismo de supervivencia aprendieron muy bien a esconder los signos que pudieran mostrarlos débiles o enfermos frente a ellos. Y nuestros gatos domésticos hacen exactamente lo mismo: esconden el malestar y el dolor.

 El primer indicador de malestar y dolor en el gato es el cambio de comportamiento. Por eso es tan importante que Usted, que es quien mejor conoce a su gato, esté atento a los cambios más sutiles de conducta para poder detectar un problema precozmente. Si bien los veterinarios estamos entrenados para evaluar la salud de su gato, nos es de mucha ayuda todo lo que Usted pueda aportarnos en cuanto a patrones de conducta anormales que puedan estar relacionados con enfermedad física (actitud, nivel de energía, marcha, apetito, sed, patrón de sueño, etc.). Hasta el cambio de conducta más sutil podría estar indicando enfermedad.

 Los cambios de conducta principales a los que debe estar atento son:

  • Disminución del apetito o desinterés en la comida
  • Comer más o beber más de lo habitual
  • Apatía
  • Aislarse o esconderse
  • Disminución en la actividad, no juega como de costumbre, no sube ni baja escaleras
  • Duerme más de lo habitual
  • Vacilación al querer saltar
  • Disminución de la tolerancia al ejercicio
  • Dificultad en ponerse de pie o caminar
  • Disminución en el acicalamiento (se suele manifestar a través de un manto desprolijo o deslucido)
  • Aumento en el acicalamiento o lamido de un área en particular
  • Sensibilidad o vocalización al acariciarlo
  • Agresión en un entorno amigable
  • Vocalización atípica o excesiva
  • Dificultad o vocalización al hacer sus necesidades
  • Micción o defecación fuera de su bandeja sanitaria
  • Conductas inusuales: cualquier cambio en el estado de ánimo, en el temperamento o en la conducta hacia las personas o animales que le son familiares

Conforme avanza la enfermedad pueden empezar a manifestarse signos clínicos más evidentes, pero es importante que tenga en cuenta que los signos de enfermedad más precoces son los cambios de conducta, y Usted mejor que nadie está capacitado para detectarlos.

ANTE CUALQUIER CAMBIO EN LA CONDUCTA DE SU GATO, CONSULTE A SU VETERINARIO Y NUNCA ADMINISTRE  A SU GATO MEDICAMENTOS QUE NO HAYAN SIDO ESTRICTAMENTE RECETADOS POR EL.

X